Entrevista a Baltasar Comotto

¿Hablemos de tu nuevo trabajo “Elite”, como fue el proceso de grabación?
“Elite” es un disco de 13 canciones, tenía 20, se fueron descartando varias, y quedaron estas 13. Está producido por mí, por Rafael Franceschelli y Eduardo Herrera. Grabé con 3 bateros distintos a diferencia de los otros tres discos “Rojo” (2008) y “Blindado” (2011) Y tiene invitados de lujo: Daniel Melingo, Nekro (Bom Bom Kid), Fernando Lupano y Guillermina López, un grupo de gente que estoy feliz que hayan participado, y también a los músicos. Un grupo de “Elite”…
¿A qué se debe que hayas cambiado tanto de formación en la grabación de este disco?
Porque quería tener una experiencia diferente al segundo disco, y me pareció lo más conveniente para darle connotaciones distintas a las cuestiones rítmicas. Sobre todo en la batería y en el bajo. Grabo Sergio Verdinelli, grabo Alejandro Castellani, también Silvana Colagiovani. Y Dos bajistas Rafael Franceschelli y Esteban Tereschuk. En un punto busque eso, músicos para las canciones.
Sebastián Iriarte grabo las guitarras, que es el violero que toca conmigo hace ya un tiempo.
Siempre pienso que presión debe ser para un guitarrista estar a tocar en la banda, de otro guitarrista…
En mi caso con Sebastián no fue así, nos conocemos hace mucho tiempo, es un violero terrible, no adicione nada, fui a algo que sabía que iba a funcionar, ya hemos tocado en otras circunstancias y me pareció que era el violero indicado para acompañar lo que estoy haciendo. En ese sentido fue una elección netamente mía.
¿Porque elegiste “Marr” como corte de difusión del nuevo disco?
Mar es el primer tema del disco, es un tema fuerte de electro-rock, es para ponerlo fuerte en la disco, loco. Parece muy visceral el tema, un poco la letra también refleja las cuestiones psicóticas de las ciudades en un punto, y como uno está sumergido en todo ese Marr… y me encanta como suena.
Si comparamos tu carrera con la de un futbolista podríamos decir que jugaste en los equipos más grandes del país. ¿No cualquiera toca con Spinetta, Indio y Calamaro?
Es un agradecimiento a la vida, estar en un circuito determinado, poder adaptarme a distintos contextos, y me gusta correr riesgos, y verme ahí y sacar lo mejor de mí y que la persona que me llamé esté flasheado!
¿Cuándo será la presentación del disco?
En agosto en el Marquee estamos viendo el día, pero en agosto cuando salga el disco. Es un lugar que ha hecho una gran inversión en el sonido, y es un lugar muy roquero. Y además… queda cerca de casa.
¿Cómo fue la fecha que hicieron con Gaspar Banegas en “Noche de reyes”?
Bien, bien!! Fue un flash!!! Con nuestros proyectos fue la primera vez que tocamos juntos, pero con Gaspar tocamos desde los 15 años. Se me vinieron años en la cabeza de recordar tocando juntos en la casa de mi vieja, escuchando disco de Hendrix.
¿Y se volvieron a juntar de casualidad en la banda del Indio?
En realidad, yo se lo recomendé al Indio como guitarrista. Entro en “Porco Rex”, en las dos primeras presentaciones en el Estadio Único de La Plata. Yo grabé en el “Tesoro de los Inocentes” y Gaspar entró después de ese disco. Para mi es el mejor guitarrista de la Argentina, y el Indio lo quiere mucho. Y me pareció que era la mejor opción para su proyecto.
¿Y qué se sabe del último disco del Indio?
Va a estar buenísimo, se está grabando, y saldrá a fin de año…
¿Y va a tocar?
No, no tengo ninguna certeza todavía…
Baltasar Comotto es considerado uno de los grandes guitarristas de la escena actual del rock nacional. Su estilo de “Lead guitar incendiario” lo llevó a compartir escenarios con Luis Alberto Spinetta, Indio Solari y Andrés Calamaro, llegando a formar parte de sus bandas estables durante la última década. Actualmente presenta “Marr”, el primer corte de su tercer disco “Élite”proximo a editrase. Link al video lyric de “Marr”Sobre Baltasar Comotto Con su proyecto solista grabó dos discos: “Rojo” (2008) y “Blindado” (2011) por el que recibió el premio Gardel a “Nuevo artista de rock” en 2012. El sonido de Baltasar Comotto forma parte de la historia del rock nacional desde las presentaciones del disco “Para los árboles” (2002) de Luis Alberto Spinetta, con quien grabó “Un mañana” (2008) para luego incorporarse al show de Las Bandas Eternas en 2009. Su estilo también está presente en la carrera del Indio Solari desde su disco debut “El tesoro de los inocentes” (2004), “Porco Rex” (2007), “El perfume de la tempestad” (2010) y “Pajaritos, bravos muchachitos” (2013). Andrés Calamaro tambien lo convoca como musico estable de su banda para la grabación de “Bohemio” (2013), la gira por Europa y Sudamérica, donde registraron el disco con DvD “Jamón del Medio” (2014). También participa de la grabación del disco “Calamaro, Volumen 11” editado en 2016.